Catalanes, ojo con la cartera: La Caixa regresa a Barcelona
Se dispara la criminalidad en la ciudad condal
Hola, feliz domingo. Un año más, nuestra redacción acertó de lleno la quiniela de los Oscar: auguramos que ninguno de nosotros iba a ver la gala y así fue. Aún así, al día siguiente ofrecimos primicias en exclusiva:
Donald Trump gana el Oscar por su papel de agente de la KGB
El mandatario estadounidense, que ha hecho cameos en varias películas a lo largo de su vida –Una pandilla de pillos o Celebrity, entre muchas otras- ha echado el resto en el mejor momento de su trayectoria encarnando a este infiltrado de Putin en el Despacho Oval, destacando en casi todas las categorías excepto en la de mejor maquillaje.
El pasado viernes, en la Newsletter de la Redacción que reciben nuestros suscriptores, hablamos también de cine y geopolítica:
Suscríbete a El Mundo Today para no perderte nada. Apoya la sátira, que hace más falta que nunca en estos tiempos de desinformación y desánimo.
Repasemos a continuación lo más leído en la web estos últimos días:
Grupo La Caixa traslada su sede de vuelta a Barcelona, disparando el índice de criminalidad de la ciudad
«Es una mala noticia para una ciudad ya muy castigada por el turismo», reconocía por su parte el alcalde de la ciudad condal, Jaume Collboni, que teme ahora un efecto llamada entre el crimen organizado e institucionalizado del país.
Mariano Rajoy asegura no tener constancia de haber sido el presidente del Gobierno de España
El gallego también ha desmentido que se haya dedicado a la política. «Yo soy un registrador de la propiedad que nada tiene que ver con los líos políticos de los que aquí se habla», ha zanjado
La feria de arte contemporáneo ARCO vuelve a exhibir una reliquia histórica
Es muy cara, pero de enorme fragilidad.
El límite de 60 minutos diarios de Instagram, superado a la una de la noche
Cada vez es más habitual que los usuarios establezcan un límite de uso de 1440 minutos diarios, lo que les permite usar la aplicación durante veinticuatro horas seguidas.
«Si no conoces la historia, estás condenado a repetirla», dice un hombre que no conocía la cita original y está condenado a repetirla
«Yo siempre digo que nada humano me es ajeno», declara el hombre con solemnidad, convencido de que es el primero en hacer esta apreciación, y agrega que esta condición suya hace que le duela España.
Un piso, sorprendido de ganar más dinero por existir que un español trabajando 40 horas semanales
Con el dinero mensual que recibe por el mero hecho de existir, el piso está pensando en alquilar un piso mejor que él.
El viernes compartimos con los lectores un contenido que habíamos ofrecido dos semanas antes a nuestros suscriptores:
Nuestro experto en jardinería, José Luis Martínez-Almeida, te explica cómo sustituir los geranios de tu balcón por baldosas sobre una base de hormigón
Además, ayer publicamos un nuevo episodio de nuestro podcast para suscriptores, «La semana en El Mundo Today», con titulares exclusivos. Y esta vez lo hicimos en abierto y con descuento, para que podáis ver lo que os estáis perdiendo cada sábado por no estar suscritos.
Antes de terminar, por si no lo has escuchado aún, compartimos nuestro gran reportaje sobre Elon Musk emitido el domingo anterior en la SER: «Elon Musk: el hombre que saludó a las estrellas». En la próxima entrega, dentro de una semana, hablaremos de televisión.
¡Suscríbete para no perderte nada!
¡Hasta el próximo domingo!